El enano en la botella es un texto
teatral del escritor y dramaturgo cubano Abilio Estévez. Una obra que, a mi
parecer, forma parte de ese baúl repleto de gemas literarias poco
conocidas, especialmente en España y en Europa. Gracias a su estreno en Madrid
por la compañía Tururú Teatro, he tenido la fortuna de conocerla, de sentirla.
El enano en la botella es un monólogo inteligente y
complejo. Es como una casa de un solo inquilino habitada por innumerables
personajes ficticios y reales que interactúan con el protagonista para explicarnos su historia.
Gracias a ellos, y a un enano acomodado en una eterna montaña rusa
existencial, podemos hacer un viaje a nuestros propios miedos, frustraciones
y esperanzas. La botella, incómoda pero segura, es una metáfora del
nicho de confort, de la zona conocida (física o emocional) que, aún
insatisfactoria, muchos se niegan a abandonar.
A medida que el monólogo avanza, el espectador entiende que también es un enano que vive en una botella. Es casi inevitable, como si la dualidad 'ser o no ser'
estuviera grabada a fuego en nuestro código genético. Para llegar allí, plantea la obra, quizás tan solo sea necesario caminar junto a los compañeros desidia, miedo a ir contra corriente y dejarse arrastrar por las circunstancias. Enanos somos todos, incluso
aquellos que se negarán a aceptarlo; porque es infinitamente más fácil huir que
interiorizar. Y sin embargo, una de las pocas certezas que he acuñado a lo
largo de mi vida es justamente esa; que aquellos que evitan mirarse en el
espejo que deja el alma expuesta, por lo general, son los seres más
miserables que existen. Mentes de paja y corazones de lata que no pueden
aceptar, ni tan siquiera imaginar que, para tapar los agujeros negros de su
corazón, se rodean de acumulación, ansia de bienes materiales y
actitudes de evasión.
Por
eso me cae tan bien el enano. Porque, con todo su cinismo, dramatismo y
teatralidad, se canta las verdades, una a una, sin dejar resquicio. El enano en la botella es una obra
existencial que habla sobre la condición humana; nos invita a reflexionar sobre
si nuestra vida es el reflejo de la lucha por nuestros sueños, por aquello que
nos hace vibrar, o el resultado inequívoco del conformismo, la falta de
agallas o la tiranía social en la que unos pocos acaban aplastando a una gran
mayoría.
Me
gustaría hablar sobre el desenlace, pero explotaría una obra que todavía está
en cartel y que puede ir a verse en Madrid. La recomiendo a todo el que
tenga oportunidad. Desde el punto de vista técnico hay que destacar la
actuación de Luis Jaspe, que da vida
al enano de forma magistral; una tarea muy difícil resuelta de forma excelente.
Me maravilla que en tan solo una hora una persona sea capaz de transmitir
y empaparnos de tantas emociones y sentimientos. Hay que ser muy buen actor
para conseguir ese efecto en el público, y él lo es; un grande que se acerca al
espectador y lo convierte en parte del espectáculo. Nidia Moros, la directora, es responsable también de este gran
trabajo que consigue trasladar a escena un texto muy intenso y lleno de
matices. Gracias a su adaptación, la obra de Abilio Estévez, inspirada en la
situación de aislamiento político y social de la isla de Cuba, tiene plena vigencia en nuestros días y en nuestra sociedad.
Aquí
dejo los datos para aquellos que decidan ir. En este enlace se puede leer una
crítica de El enano en la botella y en este otro se accede a la página Web de
Tururú Teatro.
SALA TÚ
Martes 25 20,30 horas
(c/ Velarde 15 / 17).
Plaza Dos de Mayo
Metro: Tribunal, Bilbao, Noviciado, San Bernardo
Metro: Tribunal, Bilbao, Noviciado, San Bernardo
Reservas:

910176802
El
enano en la botella es el resultado de la perseverancia de un grupo de locos
maravillosos que sí creen en la vida posible. Que son capaces de arriesgar lo
conocido por la incertidumbre y que, por encima de todo, luchan por sus
sueños en un país que, insisto, acorrala y aísla a los diferentes, a los que no
pasan por el tamiz del borreguismo institucionalizado.
¡Enhorabuena!
Simplemente genial La vida posible!!! Apuntamos en la agenda esa obra.Gracias
ResponderEliminar